Gastroenterólogo y Endoscopista, con más de 25 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas. Especialista experto en endoscopía del intestino delgado: Cápsula Endoscópica y Enteroscopia.
NO.
Los estudios endoscópicos se realizan con sedación anestésica y por normas de la institución es obligatorio presentarse con un acompañante adulto y responsable, que lo asista incluso en la hora siguiente al procedimiento. Si usted va sólo, el estudio no se realizará.
NO.
El acompañante debe estar presente en la sala de espera desde que usted llega hasta que se retira de la institución.
NO.
Por 12 hs después de un estudio, el paciente no debe conducir. Sus reflejos podrían no ser adecuados, y hay riesgo de provocar accidentes. Tampoco puede trasladarse en moto como acompañante o conductor, después de un estudio.
SI.
Por los motivos detallados más arriba.
Nosotros no hacemos estudios sin anestesia. La sedación anestésica es muy
segura y permite un procedimiento confortable, tanto para el paciente como para el médico.
SI.
En los días previos debe realizar una dieta, evitando ingerir alimentos que dejan residuos: semillas (lino, chía, kiwi, amapola, sésamo, tomates, girasol, avena, lentejas, choclo, etc) y verduras de hoja (lechuga, rúcula, achicoria, radicheta, espinaca, acelga, etc). Estos alimentos son muy saludables, pero permanecen en el intestino durante muchos días, impidiendo una buena preparación.
En este caso la dieta se limita a pastas, harinas, papas, arroz, huevos, queso y derivados de la soja.
NO.
Puede comer arroz de otras variedades, pero no integral. Al igual que las semillas, su alto contenido de fibras retarda su eliminación del intestino.
Si bien todos los procedimientos se realizan con monitoreo, es preferible contar con un Riesgo Quirúrgico en personas mayores de 70 años y/o personas con enfermedad coronaria, arritmias cardíacas inestables, insuficiencia cardíaca congestiva o enfermedad pulmonar severa. Lo confecciona un cardiólogo.
Los estudios de cápsula endoscópica se realizan generalmente para el estudio del intestino delgado: otro sector del tubo digestivo. Existe también una cápsula especial para estudiar el colon, pero sus indicaciones son sumamente puntuales y específicas: cuando no se puede realizar una colonoscopía normal.
NO.
Los productos y protocolos de preparación que nosotros indicamos son el
resultado de años de experiencia, ensayo y error. Una preparación inadecuada puede impedir que el médico
endoscopista detecte lesiones (que a veces tienen pocos milímetros), o que incluso no pueda realizar el
estudio.
Si tuvo usted previamente alguna experiencia negativa con la preparación indicada, por favor
acceda al Bot indicando “otras consultas”, para una atención personalizada.